sábado, 5 de abril de 2025

En marcha los nuevos títulos de la Sección Editorial. Cumplimos dieciocho años.

Ya tenemos en imprenta los dos nuevos títulos de nuestra Sección Editorial, que presentaremos en la próxima Feria del Libro de Cáceres, para celebrar que la Asociación Cultural Norbanova alcanza su mayoría de edad. Este mes de abril hacemos DIECIOCHO AÑOS. La Colección "Norbanova Narrativa" verá incrementado su catálogo con la incorporación de una nueva novela del escritor Alberto Navalón, que vuelve a publicar con nosotros después del éxito de su último libro, El muladar de los muertos. La historia que ahora nos ofrece, bajo el título SS 1943, traslada al lector a los oscuros tiempos del III Reich, y promete ser apasionante. Como anticipo, aquí dejamos una pequeña sinopsis proporcionada por el propio autor. 

Adolf Hitler dirigió el país como canciller de Alemania durante doce interminables años. Durante dicho periodo de la historia reciente de Europase produjeron una serie de aberraciones de las que todos hemos oído hablar, aunque empezaron mucho antes, más de lo que podemos imaginar.

​El odio hacia el diferente, hacia todo aquel que no pensara como el ideario nazi estableció y fuese investigado como vago, homosexual, asocial, delincuente habitual reincidente, Testigo de Jehová, gitano, judío o se declarase como artista de cualquier arte y no fuera alemán, estaría en el punto de mira de la Gestapo y de las temibles «Escuadras de Protección» o SS.

​Elma se convierte en la protagonista indispensable de esta novela y nos desvela los secretos del III Reich, como el funcionamiento de los campos de concentración de Sachsenhausen y Dachau, del proyecto Aktion T4, del llamado Lebensborn, de los grupos de fusilamiento Einsatzgruppe, del bar de ambiente homosexual Eldorado, del duro trabajo de los Sonderkommando de los campos o de los cursos de novias y su lema «Niños, cocina, iglesia».

​Espero sorprenderte y llevarte de la mano por una organización del nazismo de otra manera a la que la conoces, sin maquillar ni un ápice la muerte de millones de judíos y otros no deseables para el NSADP o partido nazi.


Completamente diferente, Largo largo como un camino, que publicamos en la Colección "Ilustraverso" es la propuesta de la escritora Emilia Oliva y la ilustradora Deli Cornejo. En unas pocas palabras nos desvela la autora algunas de sus claves. Será además el primer título de nuestra editorial que contará con un código QR que convertirá su contenido en un audiolibro. 

¿Qué hace convertirse a una adivinanza oída en la infancia en el eje y el título de una historia que no llega a las mil palabras y cuyo paisaje imaginario está tan lejos del hábitat de la dehesa extremeña en la que se desenvuelve la autora, Emilia Oliva? La fuente que alimenta la historia llega por meandros subterráneos. El cuento tradicional español gusta de jugar con la repetición, pero que esa repetición se transforme en pregunta, es algo específico de una tradición oral que nos llega desde otro continente: África. Deli Cornejo en sus ilustraciones, recrea el marco de la historia. El audiolibro acerca este universo visual a través de la voz y la descripción táctil de colores y formas. Con estas mimbres se trama la historia de dos jóvenes a la búsqueda de algo que no saben que sea aquello que ha de durar por toda la eternidad. Un libro para lectores a partir de 12 años sin límite de edad. La versión audiolibro en la voz de sus autoras acerca el universo imaginado a quienes captan la realidad desde otros ángulos, táctiles o sonoros, no necesariamente visuales.





sábado, 22 de marzo de 2025

Dos libros, dos poetas, para despedir el Aula en marzo

Doble sesión en el Aula de la Palabra para terminar el mes de marzo, cuando ya nuestras próximas publicaciones salen en breve camino de la imprenta. Volvemos a colaborar con el Grupo Editorial Sial Pigmalión, pues los autores que nos visitarán esta semana presentarán libros que son novedades en el catálogo de dicha editorial. Jueves y viernes en la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey, en sesiones que comenzarán a partir de las 19:30, como es habitual en las convocatorias del Aula. Igualmente, será la poesía la protagonista de ambas veladas. Qué mejor para comenzar la primavera que acabamos de estrenar. Autores y presentadores de lujo cuyas obras estamos deseando compartir con todo el público que quiera acompañarnos. 

Jueves: Razón, sentimiento y poesía, de Francisco Gutiérrez Carbajo, con la participación del escritor y crítico Manuel Pecellín y el editor Basilio Rodríguez Cañada. 

Viernes: Tránsitos, de Jesús M. Gómez y Flores, con la participación de la escritora Emilia Oliva, la artista Matilde Granado y el editor Basilio Rodríguez Cañada.  

Aquí dejamos una breve reseña biobibliográfica de cada uno de ellos, así como los carteles correspondientes.

Francisco Gutiérrez Carbajo. Catedrático emérito de Literatura Española. Académico de Número la Academia de las Artes Escénicas de España y académico correspondiente por Madrid de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona. Miembro del Comité de Expertos de la ANECA durante siete años. Decano de la Facultad de Filología de la UNED (1999-2007) y expresidente de la Asociación Española de Semiótica. Director de la colección teatral Candilejas de Pigmalión. Director principal de tres proyectos de investigación e investigador en otros diez proyectos financiados por los Ministerios de Educación y Ciencia y Ciencia y Tecnología de España. Cofundador de Ediciones Demófilo; profesor invitado por Universidades de Europa, África y América y miembro de los Consejos de Redacción de varias revistas internacionales de máximo impacto y de reconocido prestigio. Autor de 78 libros y de 170 artículos en revistas internacionales.



Jesús María Gómez y Flores (Cáceres, 1964). Doctor en Derecho, Magistrado. Ha publicado, entre otros, los libros de poemas El otro yo (2005); El último viaje (2007); A contracorriente (2009); Arcanos Mayores (2012); Escenarios (2014); El tacto de lo Efímero (2016), Líneas de Tiempo (2018), La complicidad de los amantes (2019), Las erratas de la existencia (2021), A medida de mis contradicciones. Poesía esencial 1985-2020 (2023), Tentativas de escapismo (2024), galardonado con el Premio Internacional de Literatura "Rubén Darío” y Tránsitos (2025). Es miembro fundador de la Asociación Cultural Norbanova, de Cáceres, cuya sección editorial coordina, desarrollando una intensa labor de promoción cultural y de la literatura a través de iniciativas como el Aula de la Palabra o la Revista de Literatura y Creación Norbania. Es coautor del Libro La Tarjeta Postal en Cáceres, 1900-1940 (2002). Ha escrito numerosos artículos, pregones y trabajos relacionados con la ciudad de Cáceres y sus tradiciones, algunos incluidos en el libro Por adarves y callejas, entre peñas y riscos (2015). Asimismo, ha colaborado en diversas revistas y figura en varias antologías y obras corales, como poeta o articulista. Ha leído y presentado sus poemas en múltiples eventos, así como en Ferias del Libro, tanto nacionales como internacionales. En internet, mantiene su blog "Escenarios”. 



 

sábado, 8 de marzo de 2025

Norbanova con el 8-M

Contentas y contentos tras la celebración, ayer, de la Mesa Redonda sobre mujeres emprendedoras que tuvo lugar en la Biblioteca Pública dentro de nuestra Aula de Debate. Moderada por la presidenta de Norbanova, Pilar López Ávila, los asistentes pudieron conocer de primera mano las experiencias y los testimonios de cuatro mujeres, pertenecientes a ámbitos muy diversos (educación física, sector hotelero, restauración, fotografía y artes gráficas), quienes ofrecieron su punto de vista sobre múltiples cuestiones relacionadas con la implicación de la mujer en la actividad económica, la conciliación familiar, el desafío de la igualdad, etc., así como las estrategias de todas ellas para dar visibilidad a sus respectivos negocios en una sociedad donde todavía continúan existiendo "techos de cristal". Enhorabuena pues, a las cuatro participantes, Arlette, Miriam, Lorena y Esmeralda. Desde la Asociación Cultural Norbanova os agradecemos la participación en este debate, que hubiera dado sin duda para mucho más, ya que quedaron muchas cuestiones en el tintero que desearíamos haber podido tratar, en la víspera del Día Internacional de la Mujer. Habrá seguramente tiempo para ello en otra ocasión. 




sábado, 1 de marzo de 2025

Norbanova Debate: Mujeres Emprendedoras

Y ya está aquí nuestra próxima actividad. Recuperamos "Norbanova Debate" con una Mesa Redonda sobre Mujeres Emprendedoras en la víspera del Día de la Mujer. Será el viernes 7 de marzo, a partir de las 19:30 horas, en la Biblioteca Pública de Cáceres A. Rodríguez Moñino/M. Brey. Contaremos con la participación de cuatro mujeres que conversarán sobre cómo pusieron en marcha sus respectivos proyectos empresariales, los retos a que se enfrentan, sus dificultades y expectativas en una ciudad como Cáceres, la experiencia acumulada cómo ven la respuesta de los consumidores y potenciales destinatarios de sus servicios, etc.  Pertenecientes a muy diferentes sectores económicos, intervendrán en el debate: Arlette Silva, profesora de educación física, especialista en psicomotricidad, Lorena Peralta, responsable del Restaurante mexicano “Tacos Doña Loren”,  Miriam A. Gómez Cornejo, fotógrafa y artista multidisciplinar, del espacio creativo "La lente y el pincel" y Esmeralda Blanco Laya, responsable de los Apartamentos Turísticos "Mansaborá".  






domingo, 16 de febrero de 2025

Maravillosa tarde de poesía con Verónica Aranda

Hemos disfrutado de una maravillosa tarde de poesía junto a la poeta Verónica Aranda en la primera sesión del Aula de la Palabra de este 2025. El conversatorio mantenido entre ella y el profesor y escritor Hilario Jiménez Gómez nos hizo partícipes de todo un recorrido vital y literario por la poética de la escritora madrileña, que leía por primera vez en la ciudad de Cáceres y que nos ofreció una visión amplia y serena de sus versos, impregnados de colorido y elementos nómadas, frutos de una elaboración sosegada y de corte minimalista, poesía que condensa la esencia del sentimiento, repertorio visual de flashes y destellos propios de quien se siente espectadora de la viva realidad por la que transita y que atrapa con su mirada de poeta. La vida como un viaje, la riqueza de haber compartido mesa en los cafés de Tánger, recorrido las abigarradas calles de Delhi, navegado por los destinos de Ítaca, están presentes en su obra, como también la densidad de un cúmulo de lecturas y aprendizajes que han ido modelando el temple y la profundidad de su palabra, extraordinariamente rica en matices y sensaciones. Todo ello tiene cabida en sus libros, de los cuales destacábamos en esta velada su reciente antología La rosa contra el lino, publicada por la editorial Polibea, en su prestigiosa colección "El levitador".

Como ya es habitual, la prolongación de la noche deparó momentos para intercambiar experiencias, libros y firmas, sentando la bases de lo que siempre ha inspirado la filosofía del Aula, la amistad y la complicidad de quienes nos visitan.





VERÓNICA ARANDA lee en el Aula de la Palabra sus poemas (14 de febrero de 2025)







sábado, 8 de febrero de 2025

Publicamos los carteles del mes de febrero en el Aula de la Palabra: Verónica Aranda y Antonio Castro

Después de haber vivido una velada como la de ayer en Badajoz, con la presentación de Soliloquio de la pantera, tarde plena de verso y calor humano en pleno mes de febrero, continuará la poesía en las próximas semanas tras retomar el curso en el Aula de la Palabra.  Estarán con nosotros la poeta Verónica Aranda, el viernes 14 y el poeta Antonio Castro, el día 28 de febrero, como anticipábamos en la entrada anterior. Publicamos ahora sus respectivos carteles, con toda la información sobre dichos actos, esperando darles la mayor difusión posible. 




sábado, 1 de febrero de 2025

Febrero de poesía en el Aula de la Palabra

Recuperamos también en febrero las actividades en el Aula de la Palabra. Vuelve la poesía de altura al Aula con una propuesta doble que esperamos sea del agrado de cuantos nos vienen siguiendo a lo largo de todos estos años El 14 de febrero, a partir de las 19:30 horas mantendremos un encuentro con la autora Verónica Aranda y el 28 de febrero, a la misma hora, y en ambos casos, con el Salón de Actos de la Biblioteca Pública A. Rodríguez Moñino/M. Brey de Cáceres, como escenario, recibiremos al poeta pacense Antonio Castro, que presentará su libro Y se quedarán los pájaros cantando.

Verónica Aranda es Doctora en Estudios artísticos, literarios y de la cultura por la Universidad Autónoma de Madrid (especialista en copla y fado), poeta y traductora. Ha recibido los premios internacionales de poesía: Joaquín Benito de Lucas, Antonio Carvajal de poesía joven, Antonio Oliver Belmás, Miguel Hernández, Ciudad de Salamanca, Leonor, Ciudad de Pamplona, Luis Feria y el accésit del Adonáis. Entre la docena de poemarios que ha publicado, destacan: Tatuaje (Hiperión, 2005), Café Hafa (El sastre de Apollinaire, 2015), Épica de raíles (Devenir, 2016), Cobalto oscuro (Cénlit, 2020) y Humo de té (Diputación de Soria, 2021). La antología La rosa contra el lino (Polibea, 2023) reúne una amplia selección de su obra. También cultiva la literatura infantil y la narrativa de viajes.  Ha traducido a António Ramos Rosa, Maria do Rosário Pedreira, Clarissa Macedo, Salgado Maranhão, Michel Thion, Maria João Cantinho y António Carlos Cortez, entre otros autores.  Ha participado en Festivales de poesía y Ferias del libro en España, Marruecos, Túnez, India, Estados Unidos, así como en varios países de América Latina y Europa.



Antonio Castro (Villarta de los Montes, Badajoz, 1957). Realiza sus estudios de bachillerato y universitarios en Badajoz. Trabaja en la empresa privada hasta el año 1986, en que se incorpora como funcionario de carrera a la Diputación de Badajoz, donde ejerce su profesión en diferentes servicios y con distintas responsabilidades hasta su jubilación en el año 2020. Desde joven ha tratado de compaginar su vida laboral con su pasión por la literatura. Tiene en su haber varios premios literarios y una decena de publicaciones. Aquella mañana; Primeras canciones; Las aventuras de Umar, príncipe de Badajoz; La fábrica; Tierra y destino; Era; Reflexiones taci(noc)turnas; Mientras, y Anecdotario badajocense son muestra de ello. Ha participado con numerosos poemas y relatos en distintas publicaciones colectivas. Fue cofundador de la tertulia literaria Página 72, en la que participa activamente. Publica con Olé Libros el poemario Y se quedarán los pájaros cantando en 2024 en la colección Ites de poesía.


 

  





En marcha los nuevos títulos de la Sección Editorial. Cumplimos dieciocho años.

Ya tenemos en imprenta los dos nuevos títulos de nuestra Sección Editorial, que presentaremos en la próxima Feria del Libro de Cáceres, para...